miércoles, 17 de noviembre de 2010

...esperanza quiero ser.

Cuando pienso en ser luz, se me viene a la mente una parte de una canción que canta Danilo Montero:

 “Luz en las tinieblas, esperanza quiero ser.
  Luz en las naciones, un nuevo amanecer.
  Y como el profeta promesas compartir
  a un mundo herido, sediento de amor...
  Río en el desierto, oasis quiero ser.
  Antorcha siempre ardiendo en la oscuridad..."

Nunca pensé que un tema como “brillar” podría ser tan vasto.  Y es que hay tantas formas en que podemos brillar, y tantas áreas en las cuales no estamos brillando.  Desde el principio la luz ha sido un elemento muy importante, y en toda la Biblia encontramos personas que han sabido brillar en la oscuridad. Estoy preparando un pensamiento donde quiero instar a las personas a brillar.  Estoy muy contento y a la vez nervioso esperando este día.

Juan 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

Para mas informacion del evento haz click aqui o aqui. 

martes, 26 de octubre de 2010

el fin del mundo

¿Como se acabara el mundo, quien lo destruirá, cuando?  Estas preguntas surgen en la mente de muchas personas.  Se han hecho hasta películas de ideas de como es que puede acabar este planeta Tierra.  Hollywood nos entretiene con estas ideas de como y quien puede destruir el mundo: Una roca gigantesca (Armageddon, Deep Impact), un tipo de virus (I am legend), Satanás o su hijo (End of Days, The omen), destrucción por agua (The day after tomorrow), extraterrestres (The Hitchhikerer’s to the Galaxy), un robot (The Terminator), algún tipo de mono (The planet of the apes), o hasta una especie de conejo (Night of the Lepus).  
Sin duda todas estas ideas surgen porque la gente quiere saber que nos espera en el futuro.  La Biblia es clara y especifica en cuanto a el fin de los días.  Resumiendo 2da de Pedro capitulo 3, Pedro aconseja que tenemos que tomar en cuenta que habrán personas que se burlaran de nuestra fe.  Preguntaran ¿que paso con la promesa de que Jesucristo regresaría? (2 Pedro 3:4). En los siguiente versículos especifica la forma en que la tierra será destruida.  Primero hace referencia a que el mundo una vez destruido por agua, sigue diciendo: “...pero, con ese mismo poder, Dios ha dado la orden de que en el momento indicado, los cielos y la tierra que ahora existen sean destruidos con fuego. Serán quemados cuando llegue el día en que Dios juzgue a todos y destruya a los que hacen el mal.” (2 Pedro 3:7, TLA) Me gusta como explica en este versículo que en el momento indicado, y ahí tenemos la respuesta a nuestra pregunta, ¿como será destruido el mundo? con fuego.  También da a entender que Dios padre sabe el día y la hora al igual que cuando será la venida de Jesús por su iglesia.  No fue en el 2000 como especulaban, no sabemos si va a ser en el 2012, pero la Biblia misma nos aconseja de que estemos alerta porque va a ser como ladrón en la noche (versículo 10).  El versículo 9 me deja asombrado por el amor que Dios tiene hacia este mundo, El no queriendo que nadie se pierda ha tenido paciencia con nosotros. “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” (2 Pedro 3:9 RVL) El versículo 12 vuelve a decir que el mundo será destruido con fuego y en la TLA dice que aun las estrellas se fundirán.  Otra vez el en este mismo capitulo podemos ver el amor de Dios hablando de la paciencia que tiene para  todos nosotros (versículo 15).  
En conclusión el versículo 17 & 18 en la TLA nos dice: “Queridos amigos, con esto quedan advertidos. Así que cuídense mucho, para que no los engañe la gente malvada, y ustedes dejen de creer firmemente en Dios. Al contrario, dejen que el amor y el conocimiento que nos da nuestro Señor y Salvador Jesucristo los ayude a ser cada vez mejores cristianos. ¡Alabemos a Jesucristo ahora y siempre! Amén.”

Versículos sacados de RVL 1960 (Reina Valera) & TLA (Traducción en Lengua Actual) de la Sociedades Bíblicas Unidas. 

jueves, 14 de octubre de 2010

leer más

En un libro que tengo leí que necesitamos alimentar nuestra mente con cosas buenas.  La mente es como nuestro cuerpo, necesita alimentarse.  Muchas veces como andamos apurados, pasamos por el auto-servicio más cerca y compramos lo más rápido que vemos.  Entonces nuestro cuerpo esta alimentándose de comida no saludable que al final puedo perjudicar nuestro cuerpo y por ende nuestra salud.  De igual manera nuestra mente, por veces la alimentamos de pura “junk food” Tal vez los programas de televisión que vemos, la música que escuchamos, los videos que vemos, todo eso entra a nuestra mente.  Nuestra mente entonces se alimente de cosas que no edifican.  Una de las maneras de alimentar nuestra mente con cosas buenas es la lectura.  El libro más importante que podemos leer es la Biblia.  Creo que cada uno de nosotros tenemos por lo menos una biblia.  La biblia es fundamental para el cristiano, es nuestra guía.  Hay cantidad de otros libros también, que podemos leer y alimentar nuestra mente de reflexiones, frases impactantes, testimonios, etc.  Yo me propongo a leer mas y alimentar mas mi mente de la lectura.  Hoy empiezo a leer “Pasión por multitudes” de Dante Gebel.  A mí me fascina la lectura, es más, después de leer un libro fue que me inspire a escribir mi blog personal (mne).  Cuando agarro un libro me cuesta ponerlo abajo por eso estoy entusiasmado por empezar a leer este nuevo libro y alimentar mi mente de comida saludable.  

domingo, 10 de octubre de 2010

el diez

Lo siguiente es un resumen de lo que fue la entrada “el diez”.  Dado a que termino siendo mas personal de lo que pensé (con palabras dedicadas a mi familia, amigos y a Dios)  solo comparto parte de el.  


... Mi vida esta llena de incertidumbres, a cada momento me pregunto el porque de las cosas, cavo hasta lo mas profundo de mi ser para entenderme a mi mismo y soy sencillamente indescriptible. Aun así Dios se encarga y me abraza con su amor. Puedo sentir que comprende todo lo que hay en mi mente, corazón, y demás alrededor. Dios, mi familia y amigos siempre los tendré en mi mente y corazón, siempre les estaré agradecido por ser parte de mi vida. Cada uno hace parte de mi historia y con mucho amor y cariño les agradezco por estar conmigo.  



Y al amor de mi vida, a quien a conquistado mi corazón, a quien puedo entregarme por completo,  Dios.  Gracias mi Dios.  Sabes que mi corazón palpita por ti, que cuando te canto quisiera quedarme ahí en tu presencia, cantarte, adorarte, llorar ante ti y rendir todo lo que soy.  En adoración me has enseñado tu gran amor, y de la misma forma te quiero agradecer por estos veinticuatro años, por hoy y por los días que vienen.  La canción que te canto es que, Dios, aunque el mundo parezca que se ha olvidado, yo no me voy a olvidar.  No podría olvidarme de ti, me has enseñado a seguir adelante, y mientras paso por este mundo, me tomas de la mano y estas conmigo.

Comparto esta canción que la primera vez que la escuche me dejo asombrado con tanta verdad.  Se ha convertido una de mis canciones favoritas.  


sábado, 9 de octubre de 2010

antes del diez

Esto es un pequeño resumen de lo que va a ser las 10 entradas. Hoy que es el noveno día, quiero compartir un poco de lo que han sido estos días anteriores.  

Viernes, 01 de octubre del 2010: Un sinnúmero de pensamientos vuelan en mi cabeza.  El estar cerca de cumplir veinticuatro años y aun no haber realizado metas que me he propuesto me trae melancolía.  La misma melancolía que viene todos los años con el otoño cuando pienso en las personas que han hecho historia en mi corazón. Sábado, 02 de octubre del 2010: Recibí el segundo día de octubre en la vigilia de jóvenes. Estudie para la lección del día siguiente.  Me fui a dormir como a la 1:30am del siguiente día. Domingo, 03 de octubre del 2010: Moses y yo estuvimos armando una casita que le dieron en un regalo que se gano por aprenderse los textos.  El día termino tranquilo.  Elmer vino por él y yo me quede algo triste.  La pase bien con mi sobrino.  Me puse a ver tv shows y no dormí hasta como a las 4:00am del cuarto día. Lunes, 04 de octubre del 2010: Fui con mi amiga al parque en Richmond cerca de Robert E. Lee High School.  Tuvimos una buena plática mientras la brisa nos acariciaba de vez en cuando. Martes, 05 de octubre del 2010: Mi día no estaba yendo como quería.  Esta mañana estaba más serio que nunca, entre enojado, disgustado, triste y simplemente callado.  En el trabajo todo estaba yendo normal.  Mientras estaba en mi escritorio frente a la computadora, vi pasar la cabeza de un niño.  Al verlo entrar más hacia donde yo estaba vi que era Moses.  En su mano traía una raspa/minuta.  Directamente fue y me la dio.  Mire hacia mi derecha y ahí venia Elmer, tras de ella venia Jazmín.  Entraron en la oficina y Elmer me dijo que me trajeron una minuta.  Me alegro el día.  Me dio gusto ver a los tres.  Me sentí bien al ver a Moses traer en su mano algo para mí.  Me recordé del el domingo que lo cuide. Miércoles, 06 de octubre del 2010: Este día fue bastante normal comparado a los otros cinco de atrás.  Después de la iglesia me fui a mi hogar y me quede ahí.  Antes que se me olvide.  Hoy me fui en metro otra vez.  No tengo ningún problema en irme en metro, puedo pensar más, y ver más.   Jueves, 07 de octubre del 2010: Mientras me alistaba para ir al trabajo pensé en salir del apartamento más temprano de lo normal e ir a Starbucks antes de tomar el metro.  Todo iba bien hasta que a la mitad del camino me di cuenta que no tenía mi cartera.  Tuve que regresarme y dejar las ansias del un latte ya que no llegaría a tiempo para tomar el metro. Viernes, 08 de octubre del 2010: Este domingo (que vamos a celebrar el día del pastor) voy a cantar (con la banda, NO como especial) Mi pan, mi luz de Marcos Witt.  Esta canción me gusta mucho, me gusta la parte que dice: “me cuidas, me abrazas, me cantas, me amas” siento que estas letras fueron hechas para mí. (ja!) Sábado,  09 de octubre del 2010: Todavía resuena en mi cabeza la canción de ayer.  Le doy gracias a Dios porque él ha hecho exactamente lo que dice la canción, me cuida, me abraza, me canta y me ama. 

jueves, 30 de septiembre de 2010

el otoño desperto



El otoño desperto camino a casa



En el ocaso trajo memorias del pasado. 


Me hizo revivir sentimientos olvidados, 
para crear nuevas memorias que quedaran plasmadas para siempre. 
Para agradecer al que me dio la vida y asi poderla vivir en El. 

lunes, 20 de septiembre de 2010

el pasado del presente

He pensado hacer una recolección de lo que he hecho últimamente.  Hable con mi amigo de lo que sentía, concluimos que todo estaba en mi cabeza.  Tuvimos una tocada en una quinceañera hace 9 días, recibimos buenas y malas criticas.  Casi llore cuanto cante “Mágicas Princesas”.  Tuve que comprar tamales de elote porque Ada me abrió el antojo. Escribí una entrada sobre el corazón por estar pensado mucho en mis sentimientos.  El tema de los tamales de elote se hizo popular en Facebook.  Llore en la iglesia un domingo por la mañana al cantar.  Volví a llorar en la tarde al cantar otra vez.  Ore por mis amigos.  Llore por mis amigos. Vi por segunda vez “Diarios de motocicleta”. Me renacieron ideas de efectos para implementar en un vídeo inspirado en la película.  Me sentí pequeño al ver la necesidad en Latinoamérica.  Me pregunte que puedo hacer para mejorar la clase que doy los domingos.  Le llame a mi amiga y le di un consejo.  Llore después de que me dijo que mi llamada le significo mucho.  Me metí en la alberca en medio de la noche.  Me levante a las 5 de la mañana por una pesadilla que tuve.  Pensé en que hacer para mi cumpleaños.  Me puse triste al no recibir un CD que estaba esperando.  Me reí a carcajadas cuando le hice una broma a Andy.  Fui comer con Hever.  Nació la bebe de Mary unos 10 minutos después de salir del cuarto donde estaba.  Me recordé cuando por primera vez cargue a Ale.  Di clase a los niños un domingo en la tarde.  Tengo mayor respeto a los maestros(as) de niños.  Fui a comprar el CD de RoJO 10 Años. Me dijeron que fui el primero en tenerlo en mis manos, lo publicaron en Facebook. Pensé en los amigos con quien ya no hablo.  Me acobarde al pensar en llamarles. En el camino vi un rotulo que decía “Librería Cristiana”. Me recordé cuando mi padre fue a comprarme el CD “El aire de tu casa” cuando apenas salió. En el camino de regreso cante “dicen que el cosmos fue una explosión, y actúan diciendo “ya no existe Dios” creen que perdí mi cerebro y mi razón, pero mi Fe no se moverá”. Hice planes de ir a comer con mi amigo.  Me pregunte si tengo un mejor amigo.  Fui a visitar a mis padres.  Vi una foto de cuando tenia 4 meses. Pensé en momentos que impactaron mi vida.  Sentí que lo mas triste es lo que mas recuerdo. Me pregunte si así debería vivir la vida. Concluí que no. 

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¿quien entendera el corazón?

¿Alguna vez te han dicho “sigue tu corazón” o “haz lo que tu corazón te dice”? Aunque pueda sonar como un buen consejo, me he dado cuenta que no es la mejor opción. Nuestro corazón por veces toma vida propia y creamos relaciones y decisiones basadas en lo que sentimos. Hace un tiempo, leyendo una entrada en el blog de un amigo, me encontré con un versículo. Al leerlo me sorprendí de leer algo tan claro y cierto. Jeremías 17:9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Hay veces que al ver el resultado de una decisión me he preguntado: ¿Por qué hice eso? Y al reflexionar me doy cuenta es que fue por seguir lo que en el momento estaba sintiendo (lo que me decía el corazón). Entonces, ¿qué debemos hacer al estar en una situación emocional? Pues leyendo más adelante encontramos la respuesta. Jeremías 17:10 Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras. ¿Quien más sabrá mejor que nos conviene? Solo Jehová. Si buscamos de su guía podremos disfrutar más de sus bendiciones y ahorrarnos muchos momentos de incertidumbre.

lunes, 23 de agosto de 2010

luminares en el mundo

 Este es un dibujo que unos niños de la clase Jireh hicieron


Este es un “pensamiento” que di en una reunion de Luminar. Tomado de otros dos articulos “Luminares del mundo” (autor desconocido) y “Luminares en el mundo” (Resumen de un mensaje impartido en la 2ª Conferencia Internacional, Santiago de Chile, Septiembre 2005, por Christian Chen)

Cómo vivir en este mundo: Filipenses 2: 13-16 Porque es Dios quien los motiva a hacer el bien y les ayuda a practicarlo, y lo hace porque así lo quiere. Hagan todo sin hablar mal de nadie ni discutir por todo, para que no pequen ni nadie pueda culparlos de nada. En este mundo lleno de gente malvada y pecadora, ustedes, como hijos de Dios, deben alejarse de la maldad y brillar por su buen comportamiento.  Nunca dejen de creer en el mensaje que da vida. Así yo podré estar orgulloso de ustedes el día que Cristo vuelva, y sabré que mi trabajo y mis esfuerzos no fueron inútiles.

Dios es luz, y nosotros somos los que llevamos la luz. Para eso debemos de guardar nuestro testimonio y seguir su palabra. Cual es nuestro testimonio? Que somos portadores de la luz. 
Cuando Dios creo los cielos y la tierra, el creo los luminares de este universo, y los levanto como una maravillosa ilustración de como nosotros somos el testimonio de Cristo. En Génesis 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,

Vemos las lumbreras en el firmamento, creadas para señales, para las estaciones, para días y años.  Ahora no es solo una impresión, sino tienen su propósito. Igual nosotros, no estamos aquí por estar, sino tenemos un propósito, brillar. 
Tambien en Apocalipsis 21:10-11 Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal.
En el griego, la palabra ‘fulgor’ es la misma de Filipenses 2. ‘Su fulgor’ es lo mismo que ‘luminares’. Y era semejante al de una piedra preciosísima, así es que toda la nueva Jerusalén es como un luminar, como estrellas, o como la luna en el universo.

Que gran demanda es la que nos establece Dios en su Palabra. La necesidad de que seamos irreprensibles y verdaderas antorchas encendidas en medio de las tinieblas, es el constante mandamiento que a veces se vuelve como el acero ardiente en nuestro pecho. Ciertamente que es fácil guardar el testimonio dentro de la iglesia, pero distinta es la realidad en medio de un mundo perverso y maligno como la misma Biblia lo define. Si así no fuera, no estaría esta y otras instrucciones que apuntan a vivir una vida santa y piadosa en medio del mundo de maldad. 
El testimonio fiel y verdadero, sin duda que provoca efectos en el mundo. La luz nunca es bien recibida por los inconversos. Debemos experimentar las contradicciones de los demás. Cuando un creyente se identifica con Cristo frente a los hombres, y procura con diligencia guardar su testimonio, la pista se torna pesada y la demanda intensa. Pero el mandamiento es claro y preciso: Ser luminares en el mundo.
Debemos de entender que nuestro supremo llamamiento no solo incluía creer en Cristo, sino que también a padecer por El (Filipenses 1:29) 
Lo anterior no significa que andemos peleando y discutiendo con la gente. Dios no nos ha llamado a discutir la Biblia ni a estrangular a las personas para que crean a la voz del evangelio. Todo esto, indica los        efectos de un testimonio fiel. Es difícil que  un creyente fiel podrá ser considerado como interesante por el mundo de maldad. Es difícil que un creyente fiel pueda ser atractivo al mundo que aborrece a luz y no viene a la luz para que sus obras sean descubiertas. Entonces revisemos detenidamente nuestro testimonio, escudriñemos nuestros caminos y volvámonos al Señor para recuperar el terreno perdido.
Para concluir, comparto estos versículos que me han hecho reflexionar y que se ha convertido uno de mis favoritos. 

"Ustedes son como una luz que ilumina a todos. Son como una ciudad construida en la parte más alta de un cerro y que todos pueden ver. Nadie enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón. Todo lo contrario: la pone en un lugar alto para que alumbre a todos los que están en la casa. De la misma manera, su conducta debe ser como una luz que ilumine y muestre cómo se obedece a Dios. Hagan buenas acciones. Así las verán los demás y alabarán a Dios, el Padre de ustedes que está en el cielo. Mateo 5:14-16 (TLA)

martes, 3 de agosto de 2010

fracasos

imagen de unsoundtransient

¿Qué define quienes somos? Sumamos la veces que nos maltrataron + un despido + una humillación + una expulsión + desempleo + un fin de una relación + una dieta sin efectos + una grado reprobado + problemas, y todo eso suma a un fracaso. ¿Pensamos de nuestra vida como un fracaso? Creo que si es un fracaso cuando no aprendo de eso. No soy la única persona que ha escrito o dicho que tenemos que aprender de nuestros problemas. Vuelvo y lo repito, un fracaso es cuando no aprendemos de la situación. Un fracaso es un desafío a volver a levantarnos con la cabeza en alto e intentar lo que no se pudo. Cuando veo atrás y noto las cosas que deje inconclusas o las decisiones que tome y no resultaron, tengo un poco de tristeza por no realizar mis metas. Pero a mi alrededor puedo ver ejemplos de personas que han triunfado, he leído de gente que han tenido problemas para resolver sus sueños pero al final están contando la aventura de cómo realizaron lo que ahora tienen. Quiero ser de esas personas. Si crees que has tenido un fracaso o lo estas teniendo, tomate de la mano de Dios y pídele que te ayude a levantarte y seguir caminando. Después, levante tu y aprende. Tu “fracaso” se va a convertir en lección.